Modernidad invertida

Pizarrón. Escuela de Valparaíso, 1972
Pizarrón. Escuela de Valparaíso, 1972

Modernidad invertida es un conjunto de proyectos expositivos y programas públicos entre Mayo y Septiembre 2010 en el que el Museo Reina Sofía plantea cómo devolver el extrañamiento a la modernidad, cuestionando qué pasaría si ésta no se nos presentara como una serie de repeticiones de gestos radicales, sino como un repliegue hacia fuera, una arqueología del futuro, por utilizar las palabras de Fredric Jameson. ¿Qué sucedería si, la identidad y continuidad de la modernidad estuvieran contenidas en su propia alteridad, en su misma negación, si ésta comenzara en sus límites y pérdida de sí?

Modernidad invertida es tanto una "inversión", en el sentido de posicionamiento ante un programa que contiene múltiples historias, voces enunciadoras y lugares de inicio, como una vuelta del revés, una "inversión" referida al reconocimiento de la modernidad allí donde se desdibujan y dislocan sus paradigmas. Dentro de estas coordenadas, Modernidad invertida establece cuatro líneas de trabajo.

Separador El movimiento como relación

El mundo se ha concebido como un sistema de trayectorias únicas, cuando en realidad se trata de un conjunto de relaciones. La tarea del Museo no es la de volver a trazar estos itinerarios fuertes, sino la de dispersarlos y diseminarlos en un archipiélago de conexiones y zonas de contacto inasimilables a un único modelo dominante.

Desvíos de la deriva: Experiencias, travesías y morfologías retoma las utopías de la modernidad arquitectónica a partir de sus efectos en la imaginación arquitectónica latinoamericana entre 1930-'70, en un momento en el que los viajes de Le Corbusier a América Latina supusieron el inicio de un creativo "desencuentro". La escuela de Arquitectura de Valparaíso, fundada en 1952, otorga una dimensión pedagógica a esta modernidad desviada.

Del 5 de mayo al 23 de agosto
Edificio Sabatini


Principio Potosí. ¿Cómo podemos cantar el canto del Señor en tierra ajena? es una relectura de las dinámicas del capitalismo global desde la óptica oblicua del imaginario imperial español. La exposición propone cómo el origen de la modernidad no está en las esferas públicas ciudadanas de la Ilustración sino en el proceso de explotación colonial iniciado con el descubrimiento del otro en América. Principio Potosí plantea una nueva lógica colonial del capitalismo tardío que no es narrada ya desde el centro, sino desde la alteridad a éste y dentro de éste.

Del 12 de mayo al 6 de septiembre
Edificio Nouvel

Andreas Siekmann, Alice Creischer y Christian von Borries. Dubai-Horizonte expandido. Los museos crean una nueva opinión pública, 2009.
Andreas Siekmann, Alice Creischer y Christian von Borries. Dubai-Horizonte expandido. Los museos crean una nueva opinión pública, 2009.

Martín Ramírez: Marcos de reclusión presenta los límites en el sistema del arte, cómo la exclusión sólo se entiende como excentricidad y enfermedad dentro de un modelo que incorpora al otro como lo mismo.

Del 31 de marzo al 12 de julio
Edificio Sabatini

Separador El arte en la vida pública

En la década de 1960 se producen una serie de cambios que transforman la trascendencia del objeto artístico para situarlo como una cosa más en el mundo, un acontecimiento o accidente en un contexto de valores inasibles, en el que la misma saturación de imágenes y signos se convierte en mercancía. Bajo el nuevo régimen del espectáculo, el arte recupera una condición actuante, teatral y performativa, en la que el artista abandona el estudio y el final de la pintura y escultura como medios autónomos determinan que se conviertan en un índice de lo real.

Nuevos Realismos: 1957-1962. Estrategias del objeto, entre readymade y espectáculo fija una cronología en un momento de transición entre el expresionismo abstracto y el pop, en una recuperación de posiciones heterogéneas que implican una nueva genealogía en la relación entre arte y transformación social.

Del 16 de junio al 4 de octubre
Edificio Sabatini


Miralda. De gustibus non disputandum, recuperando una nueva sede expositiva, se inscribe en esta contexto, donde el artista se transforma en antropólogo y el arte en un carnaval continuo, en una fiesta que permite examinar la condición de producción y consumo desde el exceso y el ritual.

Del 24 de junio al 11 de octubre
Palacio de Velázquez

Separador El margen del centro

En un momento de gentrificación e intensa desindustrialización de la ciudad hacia una economía creativa, el arte se convierte en un intersticio donde comienzan a aparecer los márgenes de una subjetividad basada en la diferencia.

Manhattan, uso mixto. Fotografía y otras prácticas artísticas desde 1970 al presente alude a un territorio, Manhattan, en el tránsito a convertirse en el centro dominante del sistema del arte. Durante este proceso de desintegración de una comunidad artística, el arte pasa a ser un espacio donde comunicar experiencia privada y vida pública, a la vez que contrarrestar las dinámicas de homogeneización del nuevo sistema artístico.

Joan Jonas. Songdelay, 1973
Joan Jonas. Songdelay, 1973

Del 9 de junio al 27 de septiembre
Edificio Sabatini


Jessica Stockholder. Atisbar para ver presenta en una instalación el espacio como producción social, articulando una arquitectura para la mirada.

Del 13 de julio a febrero 2011
Palacio de Cristal

Separador Del archivo como dispositivo

Durante gran parte de su existencia, el museo se ha concentrado en eliminar la discontinuidad de la historia. Lejos de reconocer la tensión de la obra de arte entre el hermetismo y la apertura a otros lenguajes, ha neutralizado ésta en una contemplación presentada como ritual aurático.

Dos lecturas sobre la colección representa, junto a la propia colección, una tentativa por reintroducir el montaje de tiempos diversos y duraciones heterogéneas del relato histórico y su materialidad dentro del museo. Ambas muestran cómo éste no sólo debe analizar qué historias narra, sino qué dispositivos emplea en su narración.

El retorno de lo imaginario. Realismos entre XIX y XXI alude al anacronismo como montaje del tiempo y a la historia del arte como una antropología de la imagen.

Una conferencia comisariada. Sobre el futuro de la fuerza colectiva en el contexto de un archivo evita interpretar el pasado con las propias categorías de éste, presentando un conjunto coreografiado de múltiples enunciaciones artísticas en diálogo.

Vista de instalación de El retorno de lo imaginario. Realismos entre XIX y XXI
Vista de instalación de El retorno de lo imaginario. Realismos entre XIX y XXI

Del 20 de mayo al 30 de agosto
Edificio Sabatini


De manera muy cercana a la relación de la memoria reprimida en el pasado reciente, Ibón Aranberri discute el monumento, la ruina y la espacialidad del propio recuerdo histórico en su vuelta a una cadencia histórica que presenta la ideología de la forma junto a la experiencia de la historia.

Del 14 de julio a octubre 2010
Abadía de Santo Domingo de Silos