Sala 002.08
Principio Potosí

Esta sala se basa en una exposición que, coincidiendo con el bicentenario de la independencia de algunos países americanos, se presentó en el Museo Reina Sofía en el año 2010. Su título fue Principio Potosí y se centró en el papel del arte en el proceso de acumulación que siguió a la conquista de América y que señala el arranque del capitalismo. Se trata de un proyecto en el que los comisarios Alice Creischer, Max Hinderer y Andreas Siekmann aspiraban a revertir la dirección del pensamiento, la crítica de arte y el papel de las instituciones del momento desde una perspectiva poscolonial. 

Obras de la sala

Imágenes de la sala

Sala 002.08 Sala 002.08
Sala 002.08 Sala 002.08

Sala 002.08

Esta sala se basa en una exposición que, coincidiendo con el bicentenario de la independencia de algunos países americanos, se presentó en el Museo Reina Sofía en el año 2010. Su título fue Principio Potosí y se centró en el papel del arte en el proceso de acumulación que siguió a la conquista de América y que señala el arranque del capitalismo. Se trata de un proyecto en el que los comisarios Alice Creischer, Max Hinderer y Andreas Siekmann aspiraban a revertir la dirección del pensamiento, la crítica de arte y el papel de las instituciones del momento desde una perspectiva poscolonial. 

La muestra situaba las minas de Potosí (en la actual Bolivia), explotadas durante el domino español, como la génesis de una primera modernidad globalizada basada en la dominación de los territorios coloniales por parte de los poderes centrales. Para el equipo de comisarios, la plata potosina funcionaría como origen simbólico y material de esa relación entre modernidad, colonialismo y esclavitud. El océano Atlántico sería el primer corredor de mercancías, transmisor de las riquezas materiales y, con ellas, del dispositivo ideológico étnico-racial, heteropatriarcal y eurocéntrico que explica relaciones de dominio que perviven hasta el presente en distintas esferas: desde los centros de poder económico hasta los cuerpos. 

Aquí se expone una selección de obras de la colección del Museo Reina Sofía que formaron parte de aquella exposición, junto a materiales de archivo y consulta que reúnen la vasta investigación que rodeó el proyecto. Todas ellas usan como punto de partida la imaginería del arte barroco colonial y virreinal. En su conjunto, estas imágenes históricas y las piezas contemporáneas que las revisitan suscitan una reflexión en torno a la hibridación de temas y de técnicas a través del tiempo, pero también acerca de la relación entre la esfera cultural y diversas formas de explotación.

Esta sala se basa en una exposición que, coincidiendo con el bicentenario de la independencia de algunos países americanos, se presentó en el Museo Reina Sofía en el año 2010. Su título fue Principio Potosí y se centró en el papel del arte en el proceso de acumulación que siguió a la conquista de América y que señala el arranque del capitalismo. Se trata de un proyecto en el que los comisarios Alice Creischer, Max Hinderer y Andreas Siekmann aspiraban a revertir la dirección del pensamiento, la crítica de arte y el papel de las instituciones del momento desde una perspectiva poscolonial. 

La muestra situaba las minas de Potosí (en la actual Bolivia), explotadas durante el domino español, como la génesis de una primera modernidad globalizada basada en la dominación de los territorios coloniales por parte de los poderes centrales. Para el equipo de comisarios, la plata potosina funcionaría como origen simbólico y material de esa relación entre modernidad, colonialismo y esclavitud. El océano Atlántico sería el primer corredor de mercancías, transmisor de las riquezas materiales y, con ellas, del dispositivo ideológico étnico-racial, heteropatriarcal y eurocéntrico que explica relaciones de dominio que perviven hasta el presente en distintas esferas: desde los centros de poder económico hasta los cuerpos. 

Aquí se expone una selección de obras de la colección del Museo Reina Sofía que formaron parte de aquella exposición, junto a materiales de archivo y consulta que reúnen la vasta investigación que rodeó el proyecto. Todas ellas usan como punto de partida la imaginería del arte barroco colonial y virreinal. En su conjunto, estas imágenes históricas y las piezas contemporáneas que las revisitan suscitan una reflexión en torno a la hibridación de temas y de técnicas a través del tiempo, pero también acerca de la relación entre la esfera cultural y diversas formas de explotación. 

In line with numerous activities of resistance in different places in the Americas around 1992, La Conquista. 500 años (The Conquest. 500 Years) was a collective exhibition organised in the Centro Cultural Recoleta in Buenos Aires in late 1991 in response to the Fifth Centenary of the Conquest of the Americas. In the show, Liliana Maresca presented the installation Ecuación - El Dorado (Equation – El Dorado) based on the myth relating gold and diamond-bearing areas of the old West Indies to this lost city, where unimaginable wealth was supposedly accumulated.

Otras salas de la Colección