
José Victoriano González Pérez, conocido como Juan Gris (Madrid, 1887 – Boulogne-sur-Seine, Francia, 1927) se traslada con diecinueve años a París, donde contacta con el círculo pionero del Cubismo, entre los que figuran Pablo Picasso, Georges Braque, Guillaume Apollinaire, Max Jacob y André Salmon. Su producción alcanza la madurez entre 1914 y 1918, momento en el que crea el Cubismo Sintético.
A pesar de la gran importancia de la obra de Gris para el arte del siglo XX, en España apenas tiene repercusión. Su primera exposición individual en el país en
En 2001 se muestran por primera vez en el Museo los fondos de la Colección pertenecientes a Gris, en
Entre los lienzos expuestos figura Violín y guitarra (1913), perteneciente al primer periodo de Gris, donde ya se aprecia el dominio formal y conceptual que alcanza su pintura. De la época de madurez se exponen obras como La botella de anís (1914) o La botella de vino (1918); además del dibujo Retrato de Germaine Raynal, también titulado Retrato de Josette (1916).
Al finalizar
A este conjunto se suman los libros de artista. El primero es Alma América. Poemas Indo-Españoles (1906) en el que los textos del peruano José Santos Chocano se acompañan de sesenta y siete ilustraciones realizadas por el artista, que también trabaja la cubierta y contracubierta del libro. Le siguen otras obras como Beuatés (1918) de Paul Dermée; Mouchoir de nuages (Tragédie en 15 Actes ornée d’eaux-fortes par Juan Gris) (1925) de Tristan Tzara y A book concluding with As a wife has a cow: A love story (1926) de Gertrude Stein.
Datos de la exposición
Compartir
Exposiciones actuales
-
22 noviembre, 2019 - 23 marzo, 2020
Ceija Stojka
Esto ha pasado
-
6 noviembre, 2019 - 20 abril, 2020
Miguel Ángel Campano
D’après
-
30 octubre, 2019 – 13 abril, 2020
Jörg Immendorff
La tarea del pintor
-
17 octubre, 2019 – 1 marzo, 2020
Hassan Khan
Las llaves del reino
-
11 octubre, 2019 - 29 marzo, 2020
Mario Merz
El tiempo es mudo
-
25 septiembre, 2019 - 23 marzo, 2020
Musas insumisas
Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80
-
24 julio, 2019 - 2 marzo, 2020
Sara Ramo
lindalocaviejabruja
-
5 diciembre, 2018 - 25 noviembre, 2020
Poéticas de la democracia
Imágenes y contraimágenes de la Transición
-
7 de junio de 2019 - 7 de febrero de 2020
Resistencias lúdico-políticas en el Madrid de los 90
Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación