Indigenismos

Arte y diferencia en América Latina (1919-1979-2019)

19 y 21 de febrero y 22 de abril, 2019 - 19:00 h
Amauta, año 1, número 1. Revista. Septiembre de 1926. Archivo José Carlos Mariátegui, Lima
Amauta, año 1, número 1. Revista. Septiembre de 1926. Archivo José Carlos Mariátegui, Lima
Inscripción

Por correo electrónico a programasculturales3@museoreinasofia.es para el recorrido por la exposición Redes de vanguardia. Amauta y América Latina (1926-1930) (19 de febrero)

Organiza
Museo Reina Sofía

En el marco de la exposición Redes de vanguardia. Amauta y América Latina (1926-1930) (Museo Reina Sofía, 20 de febrero – 27 de mayo, 2019), se propone esta serie de actividades en las que examinar las relaciones entre identidad indígena, arte, cultura visual y políticas de la representación en ese continente a lo largo de tres hitos cronológicos: las vanguardias históricas (1919), las neovanguardias y la crisis del paradigma moderno (1989), y la contemporaneidad (2019).

En lo que respecta a la construcción de la modernidad en América Latina, la concepción de las vanguardias históricas es alterada cuando se revisa desde la historia y el contexto latinoamericanos. El sentido del primitivismo, la función de lo popular, la presencia del historicismo, la conexión entre diferentes ámbitos nacionales y el deseo de revolución social aportan un significado radicalmente novedoso y distinto al de las vanguardias europeas. Todas estas variables se exploran en un recorrido por la exposición Redes de vanguardia. Amauta y América Latina (1926-1930) a cargo de sus comisarias, Beverly Adams y Natalia Majluf. Asimismo, los historiadores del arte Martín Bergel, Renato González Mello, Ana Longoni y Natalia Majluf se reúnen en torno a una mesa redonda para debatir sobre el indigenismo en la teoría y crítica de arte del intelectual peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930), y sus resonancias en México y Argentina.

Con el objetivo de abordar la reaparición de lo indígena como ruptura de una modernidad en crisis en las décadas de 1970 y 1980, se celebra una conferencia de la artista y teórica mexicana Mariana Botey, en diálogo con la investigadora y activista peruana Elisa Fuenzalida. Las neovanguardias y el arte experimental de estas décadas reescriben el pasado de América Latina como una historia de violencia y dominación colonial de los cuerpos, del territorio y de la ideología. La figura del otro –representada en los indigenismos, la negritud, la mujer, la lesbiana, la feminista, la queer, el marica, el transexual–  permite reconsiderar las prácticas estéticas y culturales en la región desde la asociación entre arte y movimientos sociales e identitarios.

Por último, la aproximación en la contemporaneidad al indigenismo como un conjunto de saberes vinculados al pensamiento animista, decolonial y naturista, que articulan otras relaciones entre el sujeto y el mundo, se analiza en un coloquio entre el sociólogo y teórico cultural colombiano Santiago Castro-Gómez y la filósofa española Montserrat Galcerán. El debate se centra en este caso en el indigenismo como un sistema de conocimiento intersubjetivo, natural y universal, y en la manera en que el pensamiento indigenista puede construir una nueva lógica de afectos, cuidados y relaciones al margen de la expansión de la razón colonial, basada en la explotación y conquista del otro, ya sea de su naturaleza, sociedad o territorio. 

Participantes

Beverly Adams. Historiadora del arte. Es conservadora de arte latinoamericano en el Blanton Museum of Art de la Universidad de Texas desde diciembre de 2013 y  comisaria, junto con Natalia Majluf, de la exposición Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930. Entre 1989 y 1995 fue la responsable de la Diane and Bruce Halle Collection (Scottsdale, Arizona).

Mariana Botey. Artista, teórica y comisaria de arte. Doctora en Estudios Visuales por la Universidad California en Irvine (2010), es profesora de Historia del Arte Moderno-Contemporáneo Latinoamericano en el departamento de Artes Visuales de esa misma universidad en San Diego. Sus documentales experimentales se han presentado en el Guggenheim Museum y The Anthology Film Archives (ambos en Nueva York), el Museo Carrillo Gil (México D.F.), el RedCat Theater (Los Ángeles) y el Museo Reina Sofía, entre otros centros de arte, galerías y festivales. Ha coeditado Fantasma, Fetiche, Fantasmagoría: Ensayos en Estética y Emancipación (Siglo XXI, 2014) y escrito Zonas de Disturbio: espectros del México indígena en la modernidad (Siglo XXI, 2014). Desde 2009 es miembro fundador del comité editorial y curatorial de El Espectro Rojo, red internacional dedicada a estudiar las intersecciones críticas y presencias contemporáneas del indigenismo.

Martín Bergel. Historiador. Investigador de los organismos argentinos Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Centro de Historia Intelectual de la Universidad de Quilmes, ha sido investigador visitante en el Instituto Iberoamericano de Berlín y en la Universidad de Harvard. Es profesor de Historia de América Latina Contemporánea en la Universidad de San Martín (UNSAM). Ha publicado El Oriente desplazado. Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en Argentina (Universidad Nacional de Quilmes, 2015) y Los viajes latinoamericanos de la Reforma Universitaria (HyA ediciones, 2018). Actualmente prepara una antología de textos de Mariátegui que será publicada por la editorial Siglo XXI.

Santiago Castro-Gómez. Filósofo. Profesor de Filosofía en Universidades Javeriana y Santo Tomás en Bogotá, ha impartido clase en las universidades Duke y Pittsburgh en Estados Unidos y en la universidad de Frankfurt en Alemania. Es autor, entre otras muchas publicaciones, de La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816) (CEJA-Centro Editorial Javieriano, 2005), El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (Siglo del hombre, 2011), Crítica de la razón latinoamericana (Siglo del hombre, 2011) y La poscolonialidad explicada a los niños (Universidad del Cauca, 2005).

Elisa Fuenzalida. Investigadora, escritora y activista. Ha analizado las relaciones entre sexualidad, género, violencia y colonialismo, además de los vínculos y dislocaciones entre memoria y diáspora en diversos colectivos inmigrantes sudakas de Madrid. Ha publicado Buscando la felicidad de manera equivocada (Honolulu Books, 2013) y Parásitos (Libros del Autoengaño, 2014).

Montserrat Galcerán. Filósofa y docente. Es catedrática de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, activista y concejal del Ayuntamiento de Madrid desde 2015. Es autora de, entre otros, La bárbara Europa. Una mirada desde el postcolonialismo y la decolonialidad (Traficantes de sueños, 2016), Deseo y libertad. Una investigación sobre los presupuestos de la acción colectiva (Traficantes de sueños, 2007), Innovación tecnológica y sociedad de masas (Síntesis, 1997), La invención del marxismo, (Iepala, 1997) y Filosofía para Bachillerato (Akal, 1998).

Renato González Mello. Historiador del arte. Doctor en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de México, es docente en esa misma universidad e investigador desde 1992 de su Instituto de Investigaciones Estéticas. Entre sus publicaciones destacan José Clemente Orozco. La pintura mural mexicana (Conaculta, 1997), José Clemente Orozco in the United States, 1927-1934 (con Diane H. Miliotes, Norton, 2002), Orozco, ¿pintor revolucionario? (UNAM, 2005) y La máquina de pintar. Rivera, Orozco y la invención de un lenguaje, emblemas, trofeos y cadáveres (UNAM, 2008).

Ana Longoni. Historiadora del arte. En la actualidad es directora de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía. Fundadora e integrante de la Red Conceptualismos del Sur, es autora de una amplia obra escrita y expositiva sobre las relaciones entre arte, activismo y memoria en América Latina, como Del Di Tella a “Tucumán Arte”: vanguardia artística y política en el ´68 argentino (con Mariano Mestman, El cielo por asalto, 2000), El siluetazo (con Gustavo Bruzzone, Adriana Hidalgo, 2008),  Roberto Jacoby: el deseo nace del derrumbe (Museo Reina Sofía, 2011), Óscar Masotta: la teoría como acción (MUAC, UNAM de México y MACBA, Barcelona, 2017) y Perder la forma humana: una imagen sísmica de los ochenta en América Latina (dentro de la Red Conceptualismos del Sur, Museo Reina Sofía, 2012).

Natalia Majluf. Comisaria e historiadora del arte, ocupa la Cátedra Simón Bolívar en la Universidad de Cambridge. Ha centrado sus estudios en la historia del arte latinoamericano desde el período de las independencias hasta mediados del siglo XX. Entre 1995 y 2018 fue jefa de colecciones y luego directora del Museo de Arte de Lima (MALI). Entre las exposiciones que ha dirigido se encuentran Fernando Bryce. Dibujando la historia moderna (2011), Sabogal (2013) y Chambi (2015).  Es comisaria, junto con Beverly Adams, de la exposición Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930.

Programa

Actividad pasada Martes 19 de febrero, 2019 - 19:00 h / Edificio Sabatini, Planta 3
Indigenismos 1. Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930
Recorrido por la exposición a cargo de Beverly Adams y Natalia Majluf

Inscripciones cerradas por aforo completo

Más información

Actividad pasada Jueves 21 de febrero, 2019 - 19:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200
Indigenismos 1. Mariátegui y las vanguardias desde el sur
Mesa redonda

Participan Martín Bergel, Renato González Mello y Natalia Majluf. Modera Ana Longoni

Más información

Actividad pasada Actividad cancelada por motivos ajenos a la organización
Indigenismos 2. El retorno de lo indígena en las décadas de 1970 y 1980
Mariana Botey conversa con Eliza Fuensalida
Actividad pasada Lunes 22 de abril, 2019 - 19:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200
Indigenismos 3. Otros saberes para otro mundo: razón indígena versus razón colonial
Santiago Castro Gómez conversa con Montserrat Galcerán